El Presidente Lucas Magnano, junto al Vicepresidente Marcelo Federici y el Presidente de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas, Rubén Panella, participaron este último fin de semana de la 44 edición de la “Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas”. La misma, se realiza en el departamento de General Alvear, provincia de Mendoza. Acompañaron también a la delegación autoridades de FECOVITA, ACOVI y de la Coooperativa Vitivinícola Algarrobo Bonito.
La Fiesta contó con la participación de distintas autoridades, a nivel nacional y en representación del Presidente de la Nación, estuvo presente el Minsitro de Defensa Luis Petri. Además contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo, el Intendente de General Alvear, Alejandro Molero y el Presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería de General Alvear, Ramiro Labay.
Una vez finalizado el tradicional almuerzo, el Presidente Lucas Magnano dialogó con la prensa y destacó el desarrollo de la ganadería en la zona “Es muy importante estar y saber, me llevo conocimiento del territorio. Es para sacarse el sombrero todo el desarrollo ganadero que se está haciendo en la zona, viene a diversificar y sostener a los productores”. Además, hizo énfasis nuevamente en el alivio fiscal que necesitan los productores “Estamos con cierto grado de preocupación, a todo esto se le suma la salida parcial del cepo, esto ha cambiado muchísimo las reglas del juego. Hoy estamos en una condición similar o peor que en enero cuando el gobierno decidió bajar un poco las retenciones. Que se estacione el tipo de cambio afecta mucho a la ecuasión del productor en la pampa húmeda y en las economías regionales. Hay que bajar impuestos nacionales e impuestos provinciales y continuar con esa depuración de impuestos, nos pega fuerte la alta carga tributaria” concluyó.
Conocé más sobre la Fiesta Nacional de la Ganadería
La Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas nació en 1982, como Feria del Ternero Mendocino. Con el correr de los años y debido a su notable crecimiento, se gestionó su nacionalización. Es así que en 1995 se logró institucionalizarla como Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, mediante resolución otorgada por la Secretaría de Turismo de la Nación.
La misma se realiza en el departamento de General Alvear a 320kms. al sur de Mendoza Capital.
La fecha estipulada por el Calendario de Fiestas Nacionales es para la primera quincena de Mayo. Se desarrolla en el predio ferial de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería que consta de 15 hectáreas, ubicado en Ruta Nacional 188 y Calle 7.
Es la Mayor Fiesta del Oeste Argentino, a ella concurren alrededor de 60.000 visitantes que a lo largo de las cinco jornadas de su realización, participan de un variadísimo abanico de actividades.
GALERÍA DE FOTOS






